La importancia de la detección de enfermedades tiroideas
La glándula tiroides
La tiroides es una glándula que se encuentra situada en la parte central del cuello y tiene forma de mariposa.
Su función es la de producir y liberar las hormonas tiroideas, T4 o tiroxina y T3 o triyodetironina que están involucradas en el crecimiento, en el mantenimiento de la mayor parte de las funciones corporales y en la regulación del metabolismo.
Existen diversos factores relacionados con una mayor posibilidad de desarrollar
patología tiroidea:
* Sexo femenino
* Haber dado a luz en los 6 meses previos
* Edad superior a 60 años
* Menopausia
* Tener algún miembro de la familia con enfermedad tiroidea
* Sufrir alguna otra enfermedad endocrina o del sistema inmunológico (sobre todo celiaquía, diabetes tipo 1, enfermedad de Addison, Vitiligo, fallo ovárico primaria)
* Tener endometriosis
* Utilizar ciertos fármacos como el litio o la amiodarona
* Padecer fibromialgia o síndrome de fatiga crónica
* Obesidad. Se cree que las personas que tienen sobrepeso pueden tener un mayor
riesgo de contraer cáncer de tiroides. Una dieta saludable y ejercicio regular puede
reducir el riesgo.
